Algunos proyectos en marcha 2017
- naturalezaem
- 9 ago 2017
- 1 Min. de lectura

De acuerdo a publicación del periódico el Tiempo.com, En el marco de la campaña ‘Una piel natural para Bogotá’, la Secretaría de Ambiente ha implementado la instalación de 1.400 metros cuadrados de techos verdes y 120 de jardín vertical en sus instalaciones, un espacio que se ha convertido también en escenario para la prestación de asesorías, en cuanto a especies y sustratos a partir de la propia experiencia.
En la capital se han desarrollado en otros espacios, como el edificio Teleport Business Park, en el norte de la ciudad, donde se instalaron jardines verticales a lo largo de las fachadas del primer piso, un paisajismo en franjas horizontales que contrasta con láminas oxidadas perforadas en forma de círculo aleatoriamente.
Comprende 200 metros cuadrados de vegetación vertical que armoniza con las áreas de circulación y acceso. En la Zona Franca De Bogotá se instaló un proyecto, con el fin de ambientar el área de comidas y esparcimiento del complejo. Con el tiempo se ha convertido en el hábitat de aves nativas.
La experiencia colombiana será presentada en Congreso Mundial de Infraestructura Vegetada, que se llevará a cabo en octubre del 2016 y del cual Bogotá será la sede. Este es el evento más representativo a nivel global, que contará con la participación de expertos internacionales y nacionales.
“En este encuentro, Recive pretende promover la infraestructura vegetada en América Latina, generar innovación y conocimiento en tecnologías para la construcción sostenible. Queremos que Colombia sea líder en innovación, tecnologías, proyectos contundentes y leyes que promuevan una mejor ciudad para todos”, puntualiza Rubén García.
Comments